Icaro es un canto, pero no es un canto cualquiera sino un canto sagrado de poder chamanico. Este canto es utilizado ancestralmente por los chamanes y curanderos durante los trabajos de rituales de sanación espiritual.
La palabra Icaro no tiene una traducción en el idioma castellano, quechua u otra lengua de la zona. Más bien su significado se demuestra en el plano práctico y operativo donde es mucho más profundo e importante.
El canto chamánico es su arma curativa, su sabiduría y el vehículo de su energía personal, además del símbolo de su poder.
Como Hace Efecto El Ícaro O Canto Del Poder
La acción cantar el Icaro o «icarar» implica «cargar» con el poder del chamán algún objeto o pócima, otorgándole así alguna propiedad específica para ser transmitida al receptor.
La finalidad de esto puede ser la limpieza, protección, curación, daño o para influir sobre su voluntad.
Esto puede lograrse cantando el Ícaro directamente sobre el objeto o sustancia a transmitir. El objeto será luego remitido al interesado y la sustancia podrá ser ingerida como pócimas en el caso de líquidos o el humo soplado si se trata de tabaco icarado.
El Ícaro Poder Chamánico
El icaro es parte básica del quehacer curanderil de la Amazonía. Resume el conocimiento del Chaman y constituye además su patrimonio curativo, su arma de trabajo y la herencia que dejara al aprendiz.
Siendo el Ícaro un vehículo de su propia energía, su eficiencia depende en gran medida de la dedicación y preparación del curandero mediante dietas, ingestión de purgas, régimen de vida e integración a la sabiduría ancestral.
El maestro no enseña técnicas al aprendiz ni tampoco instrucción formal sino que lo acompaña y guía para que el capte el conocimiento que le está predestinado. Como parte de esta enseñanza va cediendo «sus» icaros.
Cada chamán es dueño de sus icaros, como es dueño de su experiencia y sabiduría, por haberlos recibido a su vez de su maestro o directamente de la naturaleza.
Una forma en que los curanderos manifiestan acerca de lo que saben, incluidos los icaros, es que lo han aprendido en sueños, en visiones o que les han sido dados por las propias plantas.
En estados de conciencia inducidos por brebajes de «plantas maestras» el Chaman capta la melodía, este proceso es involuntario además no se rige por la razón, sintiendo que se impone por sí misma y muchas veces en un idioma desconocido.
En el momento de la curación por el Chaman, surge de igual forma.
Ni las palabras, ni la comprensión del texto del icaro son imprescindibles.
La melodía hace que el curandero sienta y comparta su espíritu.
El chaman está totalmente compenetrado con el icaro y así sabrá cuándo, cómo y con quién utilizarlo.
Los icaros que utilizan los chamanes poseen letra muy simple, algunas suenan como canciones de cuna y aluden a determinadas plantas, animales y elementos del paisaje local poseedores del poder o simbolismo.
En la actualidad se han desarrollado icaros con contenidos cristianos y bíblicos en una suerte de sincretismo. La mayor parte de estos icaros están escritos en castellano, quechua y otros dialectos según la procedencia de cada maestros más antiguos, aunque algunos son sólo melodías monocordes y muy repetitivas.
¿Cómo hace Efecto Los Icaros En El Cuerpo Energético?
Es algo similar a los Mantras de las tradiciones orientales, lo hacen sobre determinados centros energéticos, actuando mediante vibración sonora, modulando así la función orgánica. Existe sin duda un conocimiento subconsciente guía que orienta al chamán al momento de elegir el icaro mas adecuado a cada caso.
Podríamos decir también que el icaro es un artificio, un pretexto para que el chamán transmita su energía. O que es el mensaje transmitido en el icaro el que cura.
En esto no hay una respuesta precisa, puede ser una o todas las razones a la vez. Cualquier explicación caería en el racionalismo siendo este fenómeno algo que va más allá de lo racional y por lo tanto sería válida sólo a nivel testimonial y sujeta a experimentación.
Durante los rituales curativos se utilizan brebajes de plantas, los curanderos orientan la curación, dan forma a la energía individual y colectiva, y cuidan la unidad del grupo.
Desde el punto de vista de un estado modificado de conciencia, el icaro ayuda a metabolizar las visiones, remueve contenidos subjetivos en diferentes niveles, nos guía en el trabajo de autoexploración y al mismo tiempo es la ligazón con el plano real actual.
Aunque no existe una secuencia precisa para estos icaros, el chamán sabe o percibe cuál es el adecuado. La fuerza del curandero se ve en la eficacia de sus icaros, que son captados a nivel físico por cada miembro del grupo.
Fue durante una sesión de Ayahuasca (ritual curativo en que se ingiere una pócima psicoactiva a base de Psychotria viridis, Banisteriopsis caapi y Brugmansia sp.) en que, bajo los efectos del brebaje, empecé a comprender el significado interno del icaro.
Debo manifestar que a pesar de tener efecto psicoactivo con sensación de ampliación de percepciones y visiones, no se pierde en ningún momento contacto con la realidad y la función mnésica.
El relato de las visiones tiene importancia en cuanto a la secuencia y explicación de cada icaro que he ido recibiendo. El contenido y los términos expresan mi bagaje personal y cultural porque se manifiestan y actúan a través de mí, removiendo energías y bloqueos personales y formando parte de un proceso evolutivo en que me ido involucrando totalmente.
Maestro Delfín
TE FELICITO POR TU PAGINA Y POR TUS CONOCIMIENTOS QUE NO HACEN OTRA COSA QUE AFIANZAR LOS QUE ESCUCHE Y APRENDI EN ALGUNAS TRIBUS DE NUESTRA HERMOSA AMAZONIA DURANTE MI LARGA ESTADIA EN EL MONTE…..GRACIAS MAESTRO.
EXCELENTE EXPLICACION, GRACIAS
Gracias Román por tu comentario. Saludos Maestro Delfín
TE FELICITO POR TU PAGINA Y POR TUS CONOCIMIENTOS QUE NO HACEN OTRA COSA QUE AFIANZAR LOS QUE ESCUCHE Y APRENDI EN ALGUNAS TRIBUS DE NUESTRA HERMOSA AMAZONIA DURANTE MI LARGA ESTADIA EN EL MONTE…..GRACIAS MAESTRO.
EXCELENTE EXPLICACION, GRACIAS
Gracias Román por tu comentario. Saludos Maestro Delfín